AGROTIS SEGETUM 1u

4,59

Feromona AGROTIS SEGETUM de la marca Pherobank en formato septum con duración de 45 días / 6 semanas.

Presentación: 1 sobre con 1 unidad.

 

SKU: PR003677 Categoría: Etiquetas: , , ,

Agrotis segetum
Nombre común: Polilla del cereal o polilla del trigo
Nombre científico: Agrotis segetum

Descripción de la plaga:
Agrotis segetum es una polilla nocturna perteneciente a la familia Noctuidae, conocida por causar daños importantes en cultivos de grano y otros cultivos agrícolas. Es una plaga que se alimenta tanto en sus etapas larvales como adultas, aunque el daño más significativo lo provocan las larvas.

  • Adulto: Los adultos de Agrotis segetum tienen una envergadura de entre 32 y 40 mm. Son de color gris pálido a marrón, con una ligera tonalidad amarillenta. Las alas anteriores presentan un patrón de manchas oscuras, con una marca distintiva en forma de «Y» en la zona central de las alas, lo que es característico de las polillas del género Agrotis. Las alas posteriores son más claras, de color gris pálido. Los adultos son nocturnos y atraídos por la luz, y tienen una vida corta, aproximadamente 1 a 2 semanas, durante las cuales se reproducen.
  • Huevo: Los huevos de Agrotis segetum son pequeños, de color blanco o crema, y de forma esférica. Son depositados por la hembra en el suelo, generalmente cerca de las raíces de las plantas hospederas, en un entorno cálido y húmedo. Los huevos tienen una incubación de entre 5 y 10 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
  • Larva: Las larvas son las responsables del daño principal a los cultivos. Tienen un cuerpo alargado y cilíndrico, que es de color gris claro o verde pálido, con una línea oscura en el lomo y una cabeza marrón. Las larvas pueden medir hasta 40 mm de largo cuando alcanzan su tamaño máximo. Son muy activas y se alimentan principalmente durante la noche, lo que las hace difíciles de detectar. En su fase larval, se alimentan de las raíces y hojas de las plantas, y se esconden en el suelo durante el día.
  • Pupa: La pupa de Agrotis segetum se desarrolla en el suelo, rodeada de una cápsula formada por tierra y restos orgánicos. La fase pupal dura entre 10 y 15 días, dependiendo de la temperatura y las condiciones del suelo. Durante este tiempo, la larva se transforma en adulto.

Cultivos afectados:
Agrotis segetum ataca una amplia variedad de cultivos agrícolas, aunque prefiere aquellos que tienen raíces suculentas o plantas en sus primeras etapas de crecimiento. Los principales cultivos afectados son:

  • Cereales: Trigo, cebada, avena y maíz son los cultivos más susceptibles a los ataques de esta plaga, especialmente durante las primeras fases de crecimiento.
  • Hortalizas: Se pueden ver afectados cultivos de hojas y raíces como zanahorias, cebollas, patatas y lechugas.
  • Frutales: Agrotis segetum puede afectar a algunos cultivos de frutales jóvenes, como el manzano, el peral y el duraznero, especialmente durante las primeras etapas de crecimiento.
  • Cultivos de colza y remolacha: En algunos casos, las larvas también atacan cultivos de colza (Brassica napus) y remolacha azucarera, alimentándose de las raíces y dejando las plantas debilitadas.

Los cultivos más jóvenes o en su fase inicial de desarrollo son los más susceptibles, ya que sus raíces son más tiernas y las plantas tienen menos resistencia al daño.

Síntomas de ataque:
Los daños causados por Agrotis segetum son principalmente visibles en las raíces, aunque también afectan las partes aéreas de las plantas.

  • Daño a raíces: Las larvas se alimentan de las raíces de las plantas, creando agujeros y túneles que afectan el sistema radicular. Este daño interrumpe la absorción de agua y nutrientes, lo que debilita las plantas.
  • Daño a hojas: En cultivos como lechugas o cebollas, las larvas pueden alimentarse de las hojas, creando perforaciones y mordeduras. Esto reduce la capacidad fotosintética de la planta y puede llevar a un desarrollo deficiente.
  • Marchitez y caída de plantas: Las plántulas y plantas jóvenes son especialmente vulnerables al daño de las raíces. El daño en las raíces puede causar que las plantas se marchiten, pierdan firmeza y en muchos casos, se caigan.
  • Crecimiento deficiente: Las plantas que sobreviven al ataque de las larvas pueden mostrar crecimiento deficiente, ya que el daño en las raíces impide una absorción adecuada de nutrientes. Esto puede resultar en un menor rendimiento en cultivos de grano y una menor calidad en los productos cosechados.

Ciclo biológico:
El ciclo biológico de Agrotis segetum se desarrolla en varias fases dentro del suelo, lo que le permite ser difícil de detectar hasta que el daño es considerable.

  • Huevo: Los huevos son depositados en el suelo en grupos pequeños, cerca de las raíces de las plantas. La eclosión tiene lugar entre 5 y 10 días después de la puesta, dependiendo de las condiciones climáticas.
  • Larva: Las larvas emergen de los huevos y comienzan a alimentarse de las raíces y hojas de las plantas. Este es el estadio más destructivo de la plaga. El ciclo larval dura entre 3 y 6 semanas, y durante este período las larvas excavan en el suelo y se alimentan principalmente por la noche.
  • Pupa: Después de completar su fase larval, las larvas se convierten en pupas en el suelo. La fase pupal dura entre 10 y 15 días, dependiendo de la temperatura y humedad del suelo. Durante esta fase, las larvas se transforman en adultos.
  • Adulto: Los adultos emergen en la noche y comienzan a volar para aparearse y depositar sus huevos en el suelo. La vida del adulto dura de 1 a 2 semanas, tiempo durante el cual se reproduce y da inicio a un nuevo ciclo.

Estacionalidad:
El ciclo de Agrotis segetum está fuertemente influenciado por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura y la humedad del suelo. La actividad de la plaga es más intensa en las épocas más cálidas del año.

  • Primavera y verano: La actividad de los adultos comienza en la primavera, cuando las temperaturas aumentan. Durante esta época, los adultos emergen del suelo, se reproducen y depositan sus huevos. Las larvas eclosionan a finales de la primavera y principios del verano, y es cuando se produce el daño más significativo a las plantas jóvenes y a los cultivos en desarrollo.
  • Verano: Las larvas continúan alimentándose en verano, y los daños a las raíces y hojas se intensifican. Durante esta época, las plantas de cereales, hortalizas y otros cultivos son particularmente vulnerables.
  • Otoño e invierno: En invierno, la actividad de la plaga disminuye considerablemente. Las larvas que no han completado su desarrollo pupal permanecen en el suelo hasta la primavera, y los adultos mueren debido al frío. Sin embargo, el ciclo biológico se reinicia con la llegada de la nueva temporada cálida.

El control de la plaga es más efectivo durante los meses de primavera y verano, cuando los adultos están activos y las larvas causan el mayor daño.

Afecta

Horticolas y Frutales

Duración

45 días / 6 semanas

Formato

Septum

Unidades

1u

Marca

Pherobank

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “AGROTIS SEGETUM 1u”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

Carrito de compra
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?