Helicoverpa armigera
Nombre común: Gusano de la mazorca, gusano bellotero, oruga del tomate
Nombre científico: Helicoverpa armigera
Descripción de la plaga:
Helicoverpa armigera es una plaga polífaga ampliamente distribuida y de gran importancia agrícola debido a su capacidad de afectar a múltiples cultivos.
Adultos: Los adultos son mariposas de color marrón claro a verdoso, con una envergadura de aproximadamente 30 a 40 mm. Sus alas delanteras presentan un tono marrón oliva con manchas oscuras, mientras que las alas traseras son de color blanco grisáceo con una franja oscura.
Larvas: Las larvas son la fase dañina de esta plaga. Pueden medir hasta 40 mm y varían en color desde verde hasta marrón o rosado, con rayas longitudinales oscuras en el cuerpo y pequeñas protuberancias en la piel.
Huevos: Son esféricos, de alrededor de 0.5 mm de diámetro, de color blanco al principio, cambiando a amarillo y finalmente a marrón antes de la eclosión.
Cultivos afectados:
Esta plaga afecta una amplia gama de cultivos agrícolas, incluyendo:
Hortalizas: Tomate, pimiento, berenjena
Frutales: Maíz, algodón, tabaco
Leguminosas: Garbanzo, lenteja, soya
Cereales y otros: Sorgo, trigo, arroz
Síntomas de ataque:
Los daños causados por Helicoverpa armigera son principalmente atribuibles a las larvas, que se alimentan de diversos tejidos de la planta y del fruto, afectando tanto la calidad como la cantidad de la cosecha.
Perforaciones en frutos: Las larvas perforan los frutos y se alimentan de la pulpa, causando un deterioro en su apariencia y calidad.
Daños en flores y brotes: Atacan las flores, los brotes y las hojas, afectando el crecimiento de la planta y reduciendo su rendimiento.
Pérdida de producción: Las perforaciones provocadas en el fruto y en las mazorcas pueden causar su descomposición, haciéndolos no aptos para la venta o el consumo.
Ciclo biológico:
El ciclo biológico de Helicoverpa armigera es variable, con una duración total de entre 30 y 60 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Las etapas principales son:
Huevos: Depositan en las hojas y eclosionan después de 3 a 5 días.
Larvas: La fase larval dura de 2 a 3 semanas, durante la cual atraviesan 5 a 6 instares.
Pupas: La pupación ocurre en el suelo y dura entre 10 y 15 días, aunque en condiciones de frío pueden entrar en diapausa.
Adultos: Los adultos viven entre 7 y 14 días, durante los cuales se aparean y las hembras ponen entre 500 y 3000 huevos.
Estacionalidad:
Esta plaga suele ser más activa en climas cálidos y durante las estaciones de primavera y verano. En áreas tropicales y subtropicales puede estar presente durante casi todo el año, mientras que en climas templados puede entrar en diapausa durante el invierno. El uso de trampas de feromonas es efectivo a partir de la primavera, cuando los adultos comienzan a volar y se reproducen.








Valoraciones
No hay valoraciones aún.