Lobesia botrana
Nombre común: Polilla del racimo de la vid
Nombre científico: Lobesia botrana
Descripción de la plaga
Adultos:
Son pequeñas polillas con una envergadura de 10-12 mm. Tienen alas anteriores de color marrón claro con manchas de tonalidades más oscuras y plateadas, mientras que las alas posteriores son de color gris con un borde más oscuro. Los machos y las hembras son similares en apariencia.
Larvas:
Las larvas son de color variable según su desarrollo, desde amarillo verdoso en los primeros estadios hasta verde oscuro o marrón en los últimos. Miden aproximadamente 10-15 mm al alcanzar la madurez. Tienen una cápsula cefálica marrón y el cuerpo es segmentado.
Huevos:
Los huevos son muy pequeños (0.6-0.8 mm), de forma ovalada, y de color blanco-amarillento al inicio, volviéndose amarillentos o anaranjados antes de la eclosión. Se depositan de forma individual en las flores, frutos o partes verdes de la planta.
Cultivos afectados
La plaga ataca principalmente a la vid (Vitis vinifera), pero también puede afectar otros cultivos, como:
Granados
Arándanos
Olivos
Cítricos
Otras especies frutales y ornamentales en menor medida.
Síntomas de ataque
Primera generación:
Las larvas perforan las flores, provocando la formación de racimos incompletos.
Segunda generación:
Se alimentan de las bayas verdes, creando galerías internas que pueden ser difíciles de observar inicialmente.
Tercera generación:
Los daños en los frutos maduros son más evidentes, con perforaciones que exponen el interior de la fruta y permiten la entrada de hongos como el Botrytis cinerea (podredumbre gris).
Síntomas adicionales:
Racimos desecados o descompuestos.
Restos de excrementos (frass) en los frutos y flores afectados.
Desarrollo de mohos secundarios debido al daño causado por las larvas.
Ciclo biológico
Huevos:
Cada hembra puede poner entre 50 y 100 huevos, dependiendo de las condiciones ambientales. Estos eclosionan en aproximadamente 5-7 días en primavera.
Larvas:
Las larvas pasan por cinco estadios de desarrollo, alimentándose de flores o frutos durante un periodo de 15-30 días.
Pupa:
La pupación ocurre dentro de un capullo en el suelo, en hojas secas o en el racimo afectado. Esta fase dura de 10 a 15 días en condiciones favorables.
Adultos:
Los adultos emergen y buscan pareja para reproducirse, completando así el ciclo.
Duración del ciclo:
El ciclo completo varía según la temperatura, con una duración promedio de 30-40 días.
Puede haber 3-4 generaciones anuales, dependiendo del clima.
Estacionalidad
La actividad de Lobesia botrana comienza en primavera (abril-mayo) con el aumento de las temperaturas.
La plaga es más activa durante el verano, afectando las generaciones de floración y maduración del fruto.
La última generación ocurre en otoño, coincidiendo con la maduración final de los frutos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.