Nombre común y científico
Nombre común: Polilla del taladro del melocotonero.
Nombre científico: Synanthedon exitiosa.
Descripción de la plaga
Larvas:
Tamaño: De 25 a 30 mm de longitud en su último estadio.
Color: Blanquecinas con un tono amarillento y cabeza marrón rojiza.
Características distintivas: Cuerpo cilíndrico, con mandíbulas fuertes para excavar galerías en la madera.
Adultos:
Tamaño: Envergadura de alas entre 20 y 30 mm.
Color: Cuerpo oscuro con bandas transversales azul metálico y alas casi transparentes, típicas de las polillas de la familia Sesiidae.
Forma: Aspecto similar a una avispa, con abdomen alargado y patas largas.
Huevos:
Tamaño: Menos de 1 mm.
Color: Rojizo oscuro, depositados de manera aislada en la base de los árboles o cerca de heridas en la corteza.
Cultivos afectados
Árboles frutales de carozo:
Melocotoneros (Prunus persica).
Cerezos (Prunus avium).
Ciruelos (Prunus domestica).
Albaricoqueros (Prunus armeniaca).
Síntomas de ataque
En el tronco y ramas:
Presencia de galerías en la base del tronco o raíces expuestas.
Exudación de goma mezclada con aserrín (conocido como «resina gomosa») cerca de las galerías.
Áreas debilitadas en la corteza que pueden provocar fracturas o infecciones secundarias.
Impacto general:
Reducción del vigor del árbol.
En infestaciones severas, puede causar la muerte del árbol debido a interrupciones en el flujo de nutrientes.
Ciclo biológico
Huevo:
Deposición en verano, cerca de heridas o fisuras en la corteza.
Duración: 8-10 días antes de eclosionar.
Larva:
Penetra la corteza y se alimenta del cambium, creando galerías durante 6-10 meses.
Etapa más dañina y prolongada.
Pupa:
Localización: En el interior de las galerías o cerca de la superficie.
Duración: 3-4 semanas, dependiendo de la temperatura.
Adulto:
Emergencia en primavera y verano.
Ciclo completo: 1 generación anual, aunque en climas cálidos puede haber una generación adicional.
Estacionalidad
Primavera y verano:
Los adultos emergen desde finales de la primavera hasta mediados del verano.
Las hembras depositan huevos durante este periodo, preferentemente en días cálidos y secos.
Condiciones ideales:
Climas templados y cálidos favorecen su actividad.
Uso de feromonas:
Efectivo durante el vuelo de los adultos (primavera a verano) para monitoreo o confusión sexual.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.