Chrysodeixis chalcites
Nombre común: Plusia
Nombre científico: Chrysodeixis chalcites (Esper, 1789)
Descripción de la plaga:
Chrysodeixis chalcites es una polilla de la familia Noctuidae que se encuentra ampliamente distribuida, especialmente en zonas tropicales y subtropicales. Esta plaga afecta a una gran variedad de cultivos y es conocida por su capacidad de causar daños importantes en las hojas de las plantas.
Adulto: El adulto es una polilla de tamaño medio que mide entre 12 y 15 mm de largo. Las alas delanteras son de color marrón grisáceo, con una serie de manchas negras y un diseño de líneas transversales. Las alas traseras son más pálidas, de color blanco grisáceo. El cuerpo es pequeño y tiene una longitud aproximada de 10 mm.
Huevo: Los huevos de Chrysodeixis chalcites son pequeños, esféricos y de color blanco. Son depositados generalmente en la parte inferior de las hojas en pequeños racimos. Tras la eclosión, las larvas emergen para alimentarse de las hojas.
Larva: Las larvas son de color verde claro o amarillo verdoso, con una línea oscura a lo largo de cada lado de su cuerpo. Tienen un tamaño de aproximadamente 20-25 mm cuando alcanzan su etapa adulta. La cabeza de la larva es de color marrón, y presentan un cuerpo segmentado con algunos puntos oscuros a lo largo de su dorso. Son muy móviles y tienden a enrollarse en las hojas cuando se sienten amenazadas.
Pupa: La pupa es de color marrón y tiene una forma ovalada. Se desarrolla en el suelo o en el interior de los restos de plantas donde la larva se entierra para formar su pupa y transformarse en adulto.
Cultivos afectados:
Chrysodeixis chalcites es una plaga polífaga, lo que significa que afecta a una amplia variedad de cultivos. Los cultivos más comunes que suele atacar incluyen:
Soja: Es uno de los cultivos más afectados, ya que la larva consume las hojas, lo que puede reducir significativamente el rendimiento.
Tabaco: Se alimenta de las hojas de tabaco, afectando tanto a la calidad como a la cantidad de la producción.
Tomate: Ataca las hojas y frutos jóvenes.
Frutales: Manzanas, peras, duraznos, y otras frutas pueden ser atacadas, especialmente en etapas tempranas de crecimiento.
Girasol y otros cultivos hortícolas: En algunas regiones, también puede atacar al girasol, especialmente en la fase vegetativa.
Además, puede afectar a cultivos ornamentales y plantas de jardín.
Síntomas de ataque:
El daño causado por Chrysodeixis chalcites es principalmente foliar. Sus larvas se alimentan de las hojas, lo que puede dar lugar a los siguientes síntomas:
Perforaciones en hojas: Las larvas perforan las hojas, dejando grandes agujeros. La destrucción de las hojas puede ser considerable, especialmente cuando las larvas se desarrollan en gran número.
Desfoliación: El daño continuo de las larvas puede llevar a una defoliación severa de las plantas. Esto afecta directamente la capacidad fotosintética de la planta, reduciendo su vigor y crecimiento.
Deformaciones en las hojas: Las hojas dañadas por la acción de las larvas suelen presentar bordes rasgados, deformados o incluso arrugados.
Daños a los frutos: En cultivos como tomates o frutales, las larvas también pueden atacar los frutos, causando deformaciones y reduciendo la calidad de la cosecha.
Abandono prematuro de la planta: En casos severos de infestación, las plantas pueden mostrar signos de debilidad, como el marchitamiento prematuro y caída de hojas.
Ciclo biológico:
El ciclo biológico de Chrysodeixis chalcites incluye las siguientes fases, y su duración varía dependiendo de las condiciones ambientales, especialmente la temperatura:
Huevo: Las hembras depositan los huevos en grupos, usualmente en la parte inferior de las hojas. El período de incubación de los huevos es de 3 a 5 días, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad.
Larva: Las larvas eclosionan de los huevos y comienzan a alimentarse de las hojas. La duración de esta fase larval puede durar entre 15 y 30 días, dependiendo de la temperatura y la disponibilidad de alimento. A medida que crecen, las larvas mudan en varias ocasiones y pueden alcanzar hasta 20-25 mm de largo.
Pupa: Una vez que las larvas han completado su desarrollo, se entierran en el suelo o se esconden en los restos de plantas donde se transforman en pupas. La fase pupal dura entre 7 y 10 días, durante los cuales la larva se transforma en un adulto.
Adulto: Después de completar la metamorfosis, los adultos emergen del suelo y comienzan el ciclo nuevamente. Los adultos tienen una vida útil de 7 a 10 días, durante los cuales las hembras pueden poner entre 100 y 300 huevos. Los adultos vuelven a depositar los huevos en las hojas de las plantas hospederas.
El ciclo completo, desde el huevo hasta el adulto, puede durar entre 3 y 5 semanas, dependiendo de la temperatura. En condiciones cálidas y favorables, la plaga puede tener varias generaciones al año.
Estacionalidad:
La actividad de Chrysodeixis chalcites está estrechamente vinculada a las condiciones climáticas, y su estacionalidad varía en función de la temperatura y la humedad. En general:
Primavera y verano: En las zonas templadas y cálidas, la plaga es más activa durante los meses cálidos, especialmente en primavera y verano. La temperatura óptima para su desarrollo es de 20 a 30°C. En estas épocas, las larvas se desarrollan más rápido y las poblaciones pueden crecer rápidamente.
Otoño: Durante el otoño, la actividad de la plaga disminuye ligeramente, pero puede continuar dependiendo de las condiciones climáticas. En algunos cultivos, como la soja, el daño puede seguir siendo significativo en esta temporada.
Invierno: En climas más fríos, la actividad de Chrysodeixis chalcites disminuye o se detiene durante el invierno. Sin embargo, en las zonas tropicales y subtropicales, la plaga puede estar activa durante todo el año, especialmente en regiones donde la temperatura no desciende por debajo de los 10°C.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.