Cryptoblabes gnidiella
Nombre común: Polilla de la vid o barrenador de la vid
Nombre científico: Cryptoblabes gnidiella
Descripción de la plaga:
La Cryptoblabes gnidiella es una polilla cuyas larvas atacan principalmente a las vides, aunque también se encuentran en otros cultivos. Las características de cada etapa son:
Adultos: Son pequeños, con una envergadura de aproximadamente 12-16 mm. Las alas anteriores son de color marrón grisáceo con manchas de color oscuro y blanco, mientras que las alas posteriores son más claras y tienen flecos en el borde.
Larvas: Las larvas son pequeñas, de unos 10-12 mm de longitud en su etapa final, y tienen un color rosado o marrón claro con una cabeza marrón oscura. Al igual que otras polillas, las larvas son las que causan los daños al alimentarse de los frutos y racimos.
Huevos: Los huevos son ovalados, de color blanco inicialmente, pero adquieren un tono amarillento antes de eclosionar. Suelen ser depositados en los racimos o en áreas cercanas al fruto.
Cultivos afectados:
La Cryptoblabes gnidiella afecta principalmente a:
Vides (Vitis vinifera)
Granados (Punica granatum)
Cítricos (naranjos y limoneros en especial)
Otros frutales como el melocotonero y el peral, en menor medida
Síntomas de ataque:
El daño de Cryptoblabes gnidiella es provocado por las larvas, que atacan frutos y racimos, lo cual se manifiesta en varios síntomas:
Racimos dañados: Las larvas se alimentan de las bayas, causando perforaciones y provocando la caída de frutos o que estos se pudran, especialmente en la vid.
Podredumbre secundaria: Las perforaciones en los frutos facilitan la entrada de hongos y otros patógenos, como el hongo Botrytis cinerea, que causa la podredumbre gris.
Pérdida de calidad comercial de los frutos debido a las perforaciones y la pudrición, que afectan tanto la apariencia como la conservación.
Ciclo biológico:
El ciclo de vida de Cryptoblabes gnidiella incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Este ciclo completo dura entre 4 y 6 semanas en condiciones favorables, con temperaturas cálidas.
Huevos: Los huevos eclosionan en unos 3-5 días.
Larvas: La etapa larval, la más dañina, dura aproximadamente entre 2 y 3 semanas, durante las cuales las larvas se alimentan activamente de los racimos o frutos.
Pupas: Las larvas maduras pupan dentro o cerca del racimo afectado. La fase de pupa dura unos 10-15 días.
Adultos: Los adultos emergen, se aparean y ponen huevos en racimos y frutos cercanos, repitiendo el ciclo.
En condiciones templadas, esta plaga puede desarrollar entre 3 y 5 generaciones al año.
Estacionalidad:
La actividad de Cryptoblabes gnidiella comienza en primavera y se extiende durante el verano y el otoño, siendo los meses cálidos los más favorables para su desarrollo. Las feromonas son más efectivas para el monitoreo en primavera, al inicio de la actividad de los adultos, permitiendo un mejor control de las primeras generaciones y previniendo una infestación más severa en verano, cuando las temperaturas favorecen su reproducción.








Valoraciones
No hay valoraciones aún.