Cydia funebrana
Nombre común: Polilla del ciruelo
Nombre científico: Cydia funebrana
Descripción de la plaga:
La Cydia funebrana es una polilla que afecta principalmente a árboles frutales de hueso. Las características de sus distintas etapas son las siguientes:
Adultos: Los adultos son pequeños, con una envergadura de unos 12-14 mm. Las alas anteriores son de color marrón grisáceo con franjas transversales y una mancha oscura en el borde posterior, mientras que las alas posteriores son de color marrón claro con bordes finamente cubiertos de pelos.
Larvas: Las larvas miden aproximadamente 10-12 mm de largo cuando están completamente desarrolladas. Su color varía de rosado a rojo pálido, con la cabeza de color marrón oscuro. Son las causantes del daño en los frutos.
Huevos: Los huevos son diminutos, blanquecinos y redondeados, y son depositados en la superficie del fruto, generalmente en zonas cercanas al cáliz.
Cultivos afectados:
La Cydia funebrana afecta principalmente a frutales de hueso, como:
Ciruelo (Prunus domestica)
Melocotonero (Prunus persica)
Albaricoquero (Prunus armeniaca)
Otros frutales de hueso en menor medida
Síntomas de ataque:
El daño es causado por las larvas al alimentarse de los frutos, provocando síntomas característicos:
Perforaciones en los frutos: Las larvas perforan la piel del fruto y excavan galerías internas, dirigiéndose hacia el hueso.
Exudación de goma: Es común que los frutos afectados presenten exudaciones gomosas en el punto de entrada de la larva.
Daño interno y pudrición: La pulpa alrededor de la semilla suele presentar zonas descompuestas, lo que favorece la aparición de hongos y bacterias que aceleran la descomposición.
Caída prematura de frutos: Los frutos dañados tienden a caer antes de tiempo, lo que reduce la cosecha y afecta la calidad de la fruta.
Ciclo biológico:
El ciclo de vida de Cydia funebrana incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto, y su duración depende de las condiciones ambientales. La polilla puede completar entre 2 y 3 generaciones al año en climas cálidos.
Huevos: Los huevos eclosionan en unos 5-10 días.
Larvas: La fase larval dura alrededor de 3 semanas, durante las cuales las larvas excavan galerías en los frutos.
Pupas: La larva se convierte en pupa dentro del fruto o en el suelo, y esta fase dura entre 2 y 3 semanas.
Adultos: Los adultos emergen y vuelven a poner huevos en los frutos, repitiendo el ciclo.
Estacionalidad:
La actividad de Cydia funebrana se concentra en primavera y verano, especialmente con el aumento de temperaturas, cuando emergen los adultos y comienzan a poner huevos en los frutos jóvenes. Las feromonas son efectivas para monitorear y controlar la población de adultos en primavera, lo que permite reducir el impacto de las generaciones subsecuentes y minimizar el daño en la cosecha de verano.








Valoraciones
No hay valoraciones aún.