Cydia pomonella
Nombre común: Carpocapsa
Nombre científico: Cydia pomonella
Descripción de la plaga:
La Cydia pomonella es una polilla de pequeño tamaño cuyas larvas atacan principalmente los frutos de árboles frutales. A continuación, las características de cada etapa:
Adultos: Miden entre 8-10 mm de longitud con una envergadura de alas de aproximadamente 15-20 mm. Las alas delanteras son gris ceniza con franjas de color marrón oscuro y algunas manchas blancas en el borde, mientras que las alas posteriores son de color marrón uniforme con flecos en los bordes.
Larvas: Son de color blanco cremoso en las primeras etapas, tornándose rosadas a medida que crecen. Alcanzan unos 15-20 mm de longitud al madurar, y su cabeza es marrón oscura. Las larvas tienen la capacidad de perforar los frutos para alimentarse de su interior.
Huevos: Son pequeños, de forma ovalada, y de color blanquecino, volviéndose amarillentos antes de la eclosión. Son depositados de forma aislada en las hojas o sobre la superficie de los frutos jóvenes.
Cultivos afectados:
La polilla del manzano ataca principalmente frutales de pepita, como:
Manzanos (Malus domestica)
Perales (Pyrus communis)
Membrilleros (Cydonia oblonga)
Nogales (Juglans regia) en menor medida
Síntomas de ataque:
Los daños que provoca esta plaga son principalmente por las larvas que perforan los frutos para alimentarse:
Perforaciones en los frutos que suelen estar acompañadas de exudado gomoso o restos de excremento, lo que es signo de la presencia de larvas dentro del fruto.
Galerías internas en la pulpa de la fruta, afectando su desarrollo y calidad. Esto también genera deformaciones y caída prematura del fruto.
Pérdida de calidad y valor comercial del fruto debido a los daños internos que muchas veces no son visibles externamente.
Ciclo biológico:
La Cydia pomonella presenta cuatro etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo completo varía según las condiciones climáticas, pero en condiciones favorables puede completarse en 6 a 8 semanas.
Huevos: Tardan entre 7 y 14 días en eclosionar, dependiendo de la temperatura.
Larvas: Al nacer, penetran en el fruto, donde permanecen y se alimentan durante 2-3 semanas.
Pupas: Las larvas maduras salen del fruto para pupar en el suelo o en las grietas del árbol. El estado de pupa dura aproximadamente 10-20 días, después de los cuales emerge el adulto.
Adultos: Después del apareamiento, las hembras depositan los huevos en las hojas o frutos.
En climas templados, la Cydia pomonella puede tener entre 2 y 3 generaciones por año.
Estacionalidad:
El período de actividad de la Cydia pomonella comienza en primavera, cuando las temperaturas superan los 15°C, y se extiende durante el verano, momento en el cual las poblaciones son más altas. Las feromonas para su control son más efectivas al inicio de la primavera y durante los meses cálidos, ya que permiten monitorear o controlar a los adultos antes de que se complete el ciclo y las larvas lleguen a los frutos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.