Nombre común y científico
Nombre común: Procesionaria del roble.
Nombre científico: Thaumetopoea processionea.
Descripción de la plaga
Larvas:
Tamaño: Hasta 40 mm de longitud en su estadio final.
Color: Cuerpo grisáceo con una línea dorsal más oscura y pelos urticantes de color marrón o blanco.
Características distintivas: Presencia de pelos urticantes que pueden causar reacciones alérgicas en humanos y animales. Las orugas se desplazan en fila india, de ahí su nombre «procesionaria».
Adultos:
Tamaño: Envergadura de alas de 25-35 mm.
Color: Alas de color marrón grisáceo, con patrones ondulados poco visibles.
Forma: Polilla de aspecto discreto y cuerpo robusto.
Huevos:
Tamaño: Muy pequeños, agrupados en masas cubiertas de escamas.
Color: Inicialmente blanquecinos, tornándose más oscuros antes de la eclosión.
Ubicación: Depositados en las ramas altas de los robles.
Cultivos afectados
Ataca principalmente árboles forestales, especialmente robles (Quercus spp.), aunque también puede alimentarse de otras especies como:
Frutales ocasionales: Manzanos y castaños pueden verse afectados cuando hay falta de alimento en sus hospederos principales.
Síntomas de ataque
En el follaje:
Defoliación severa causada por el consumo de las hojas, lo que puede debilitar el árbol.
Hojas parcialmente comidas o esqueletizadas.
Otros efectos:
Presencia de nidos sedosos en las ramas o el tronco, que albergan a las larvas.
Daños indirectos en la salud humana y animal debido a los pelos urticantes, que pueden causar irritación cutánea, problemas respiratorios o reacciones alérgicas.
Ciclo biológico
Huevo:
Depositados en verano (julio-agosto).
Permanecen en diapausa durante el invierno y eclosionan en primavera (abril-mayo).
Larva:
Fase más dañina; se alimenta de las hojas del árbol.
Desarrolla pelos urticantes a partir del tercer estadio (6 estadios en total).
Duración: 2-3 meses.
Pupa:
Las larvas forman crisálidas en el suelo o entre las hojas.
Duración: 2-4 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.
Adulto:
Emergencia en verano (julio-agosto).
Ciclo completo: Una generación por año.
Estacionalidad
Primavera-verano:
Las larvas emergen en abril-mayo y causan daños hasta julio.
Verano (julio-agosto): Vuelo de adultos y puesta de huevos.
Uso de feromonas:
Las trampas de feromonas son efectivas para monitorear la población de adultos durante su vuelo en verano y estimar la intensidad del ataque en el próximo ciclo.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.