Diabrotica virgifera
Nombre común: Escarabajo del maíz
Nombre científico: Diabrotica virgifera
Descripción de la plaga:
La Diabrotica virgifera es un escarabajo que causa daños graves en cultivos de maíz, afectando tanto a la raíz como a la parte aérea de la planta. A continuación, se describen sus etapas:
Adultos: Los adultos miden entre 4,5 y 6 mm de longitud. Su cuerpo es alargado, de color amarillo con tres franjas longitudinales negras en los élitros (alas endurecidas). Estas franjas pueden variar en grosor, y en algunos casos, las franjas pueden llegar a cubrir toda la superficie del élitro, dándole al insecto un color más oscuro.
Larvas: Las larvas son pequeñas y blanquecinas, alcanzando hasta 10 mm de longitud en su fase final. Tienen una cabeza marrón claro y son vermiformes (en forma de gusano). Estas se alimentan de las raíces de las plantas de maíz.
Huevos: Los huevos son diminutos, ovalados y de color blanco, y se depositan en el suelo, cerca de las raíces de las plantas de maíz.
Cultivos afectados:
La Diabrotica virgifera afecta principalmente al maíz (Zea mays), ya que tanto larvas como adultos se alimentan de esta planta. Puede, en menor medida, afectar otros cultivos o plantas cercanas en caso de falta de maíz.
Síntomas de ataque:
Los síntomas de ataque de Diabrotica virgifera varían según la etapa de la plaga:
Daño en raíces: Las larvas se alimentan de las raíces del maíz, lo cual reduce la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes. Esto provoca un debilitamiento general de la planta, que puede presentar síntomas de estrés hídrico.
Acame de plantas (caída): Las plantas con raíces dañadas pueden perder estabilidad y caer o inclinarse, especialmente en condiciones de viento o lluvias fuertes.
Daño en hojas y flores: Los adultos se alimentan de las hojas y, en menor medida, de las flores y del polen. Esto produce agujeros en las hojas y reduce la superficie foliar disponible para la fotosíntesis.
Reducción en rendimiento: En infestaciones severas, la pérdida de raíces y el daño en la parte aérea disminuyen el rendimiento y la calidad de los cultivos de maíz.
Ciclo biológico:
El ciclo de vida de Diabrotica virgifera incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Completa una generación por año.
Huevos: Son depositados en el suelo en otoño, y permanecen en estado de diapausa durante el invierno.
Larvas: Los huevos eclosionan en primavera, y las larvas se alimentan de las raíces durante 3-4 semanas.
Pupas: La pupación ocurre en el suelo cerca de las raíces dañadas, y dura entre 7 y 10 días.
Adultos: Los adultos emergen a finales de primavera o principios de verano y pueden vivir varias semanas. Durante este tiempo, se alimentan y las hembras depositan nuevos huevos en el suelo.
Estacionalidad:
La actividad de Diabrotica virgifera se inicia en primavera, cuando los huevos eclosionan y las larvas comienzan a alimentarse de las raíces de maíz jóvenes. Los adultos aparecen en verano y su actividad se extiende hasta principios de otoño. Para el monitoreo de los adultos, las feromonas y trampas de captura son más efectivas en verano, cuando los adultos están activos y en periodo de reproducción.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.